Colombo y Magliano S.A. ofrece en venta Establecimiento Cochicó, provincia de Mendoza.
Publicado el: 21/11/2024
Colombo y Magliano S.A. ofrece en venta Establecimiento Cochicó, provincia de Mendoza. – Localidad: cochico – GRAL ALVEAR – Mendoza – Descripción: Superficie: 73.000 hectareas
Ubicación: La entrada principal de la Estancia se encuentra ubicada sobre COCHICÓ – Ruta Nac. Nº 143, km 488, Mendoza.
El límite norte del campo es contra la “ Ruta Ganadera “ por donde el mismo tiene diferentes accesos y al sur contra una ruta vecinal llamada localmente ¨Faja negra”.
Distancias
• 90 Km al sur de la Ciudad de General Alvear (Mendoza)
• 60 km al norte de la ciudad de Santa Isabel (La Pampa)
• Se encuentra a 1 hora y 45 minutos del Aeropuerto de San Rafael
Acueducto Bowen – Canalejas
Estancia Cochico está conectada al Acueducto Bowen – Canalejas, en el Ramal que va al Sur desde Los Huarpes. En el año 2021 se instalaron 15 km de Acueducto de 2 pulgadas llenándolo desde el limite NORTE de la Ruta Ganadera, a la parte Central del campo, desde donde se ramifica para distintos potreros. Esta mejora fue fundamental para el manejo de la hacienda y la distribución de Agua del proyecto.
Productividad
Receptividad Actual: 5.000 vientres/ Vientres o 10.000 terneros en recría.
Receptividad Potencial: 7.500 Vientres / 15.000 Terneros de Recría.
Potencial a estimado en base a mejoras en implantación de pastura; Llorón, digitaría, alfalfa y verdeos de invierno (Centeno) en la zona de travesía.
– Pasto Llorón: 4.500 hectáreas de llorón ya implantadas.
– Monte: es un campo de cría-recría, para una ganadería extensiva.
El campo se encuentra dividido en 16 lotes por alambres de 6 hilos, con sus correspondientes picadas, a su vez hay varias picadas que dividen estos lotes.
El campo está atravesado de norte a sur por un antiguo brazo del rio Atuel, hoy con su cauce seco. El cauce de este brazo esta alambrado en sus dos costas, conformando un potrero de 8.000 has. de monte de tamarisco, algarrobo, etc. Este brazo divide el tipo de vegetación y características de suelos del campo. La parte oeste del mismo de unas 30.000 has, es de monte de algarrobo, alpataco, zampa, etc., de relieve plano, de suelos blandos, haciéndose más arcillosos en cercanía al rio.
– Travesía / Pampa ( Pasto Llorón)
La Parte Este del campo, unas 34.000 has, es travesía, de suelos arenosos, con predomino de especies de verano. Está dividida en 8 lotes, en esta parte hay implantadas 4.500 has de pasto llorón, divididas dentro de 6 de los lotes de esta parte.
– Pasturas: La zona de Travesía tiene un potencial de mejoramiento de receptividad muy alto, ya que con la implantación de pasturas peremnes como pasto llorón y digitarías se puede duplicar la carga por hectárea. También es apto para pasturas de invierno como Centeno.
– Agua: El agua se encuentra en las zonas de travesía a una profundidad promedio de 10 mts. lo cual hace posible la plantación de alfalfa.